Canciones por la Justicia Vol. 4
Contenido del disco
Lyncs – “Evergreen”
Los árboles de hoja perenne se encuentran en cada continente, en todos los climas y todo el año conservan sus hojas verdes. Para mí, esto significa que sin importar dónde vayamos o en qué nos convirtamos, siempre conservaremos nuestra esencia. Mantenemos nuestras hojas verdes mientras pasa el tiempo y crecemos. Sabía que quería escribir una canción que capturara el sentimiento de ir creciendo y tornarnos en nuestro yo más verdadero, y esta metáfora de los árboles siempre verdes encajó perfectamente. Cada vez que encuentro el sentido de la vida, éste cambia.
Thunda Khatt – “For Every Woman”
Recuerdo la primera vez que escuché ‘Este es un Mundo de Hombres’, de James Brown, cuando era niña. En el principio de la canción donde él repite “Este es un mundo de hombres”, hay una pausa antes de continuar. En esa pausa, en esos literalmente pocos segundos, me di cuenta que estaba enojada. Antes de comprender lo que él estaba diciendo, me dije: ¿Qué quiere decir con “este es un mundo de hombres”? Antes de que fuera lo suficientemente mayor para comprender el porqué, ya estaba ofendida. Ese sentimiento, inclusive décadas después, es el origen de esta canción ‘For Every Woman’.
Keisha Finnie
Mi inspiración viene simplemente de vivir la vida y de ser una mujer de color. He usado el arte para expresar mis pensamientos y sentimientos acerca de la identidad; ser de tez negra es en gran parte eso, porque el mundo nunca se olvida de recordármelo. Mi arte viene de una combinación de mi amor por la naturaleza, los colores vibrantes, la textura y la forma de la mujer. Es un reflejo de mí misma mientras conecto al espectador con mi perspectiva del mundo.
El arte es algo que me ha atraído desde que tengo uso de memoria. Desde mi primera clase de arte en el kindergarten, hasta los momentos de creación en cada oportunidad que se me presenta, no tengo más que amor por el arte. Constantemente aspiro a dominar tantas formas y medios artísticos como me sea posible. Todo es crecimiento. Gracias por acompañarme en este viaje.
Paz,
Marianne Colon – Poeta
Mi nombre es Marianne. Soy Latina nacida en Flint, Michigan, y criada en Lancaster. Desde muy temprana edad, aprendí que lo mío era la escritura. Tenía cerca de 8 años cuando comencé a escribir todos mis pensamientos en un diario. Tuve una infancia extremadamente difícil; ese fue el trasfondo de mi poesía. Me enfoco principalmente en escribir sobre temas que la gente prefiere ignorar. Yo escribo acerca de temas que son incómodos para la gente, saco los esqueletos del closet. Mi voz siempre estuvo silenciada cuando era joven y fue eso lo que me empujó a escribir todo y a pensar profundamente sobre las decisiones humanas.
Alison Kibler
Alison Kibler es profesora de las materias de Estudios de la Mujer, Género y Sexualidad, así como de Estudios Americanos en el Colegio Franklin & Marshall. Es autora de los libros “Rank Ladies: Gender and Cultural Hierarchy in American Vaudeville” (1999) y “Censoring Racial Ridicule: Irish, Jewish and African American Struggles Over Race and Representation” (2015). Actualmente, se encuentra escribiendo un libro sobre el activismo feminista en televisión en los 1970; asimismo, está trabajando en la historia de la campaña antivicio en Lancaster, a principios del siglo veinte.
Organización de beneficio comunitario
MFE está orgulloso de asociarse con organizaciones de beneficio comunitarios locales, las cuales están haciendo un trabajo excepcional en el área de justicia social. En este volumen de “Canciones por la Justicia” (SFJ) destacamos la colaboración de “Milagro House”.
La misión de “Milagro House” es brindar un programa educativo, así como vivienda, desarrollo laboral y capacitación en aptitudes para la vida diaria, a las mujeres y a sus hijos, quienes, de otra manera, sufrirían sinhogarismo. Nuestra visión es convertir las metas educativas en logros, al eliminar las barreras que generalmente encuentran las mujeres en situación de pobreza para alcanzar la autosuficiencia.
Las mujeres que viven en “Milagro House” con sus hijos se encuentran terminando su educación preparatoria, a través de nuestro programa de equivalencia de preparatoria o bien están inscritas en un programa de estudios postsecundarios, en un colegio local o en un programa de certificación.
Los programas de “Milagro House” no son del tipo “talla única”, sino que se adaptan para maximizar los recursos específicos y apoyos que cada mujer con sus hijos necesitan para salir adelante. Esto significa involucrar a las mujeres para que sean partícipes activos al momento de definir sus metas personales, mientras reciben ayuda para construir un marco favorable a través del cual puedan lograr sus objetivos. El papel del personal es apoyar – no imponer – durante el proceso y brindar las herramientas, recursos y oportunidades que cada mujer necesita para salir adelante.
Nuestro programa se construyó sobre el fundamento de que la educación abre las puertas hacia el éxito; un catalizador que saca a las familias de la pobreza para integrarlas a la actividad económica. Empoderar a las mujeres para que logren sus metas educativas tiene un efecto positivo en las familias que servimos y en nuestra comunidad en general. Desde 1998, “Milagro House” ha ayudado a las mujeres y a sus hijos a lograr sus sueños de éxito y sostenibilidad a largo plazo, a través de la educación.